Garbanzos con acelgas

5/18/2025


El potaje de garbanzos es un plato tradicional de raíces de cocina mediterránea,  cuyo origen y evolución están profundamente ligados a la historia religiosa y social de España.

Tiene su origen en la Edad Media y aunque existen versiones similares en otras culturas, tal como lo conocemos hoy, con legumbres, verduras y a veces bacalao (como el que tiene Marga en su blog) es un plato típicamente español.

Herencia de la cocina sefardí, posteriormente fue adaptado por la tradición cristiana.
Los judíos en la península Ibérica preparaban platos con garbanzos y verduras cocidas lentamente.
Durante la Inquisición, muchas familias conversas comenzaron a incorporar bacalao para demostrar su "cristianismo" ya que el pescado era un alimento permitido durante la Cuaresma, especialmente los viernes de vigilia en los que los católicos no deben comer carne.
Este es el origen y la razon por la que se pueden encontrar versiones con bacalao.

Garbanzos con bacalao
Fuente: directoalpaladar.com
Este uso litúrgico lo convirtió en un plato emblemático de la Semana Santa y aunque se consume sobre todo en época de Cuaresma, hoy en día se cocina todo el año siendo un clásico de los platos de cuchara que ha sobrevivido gracias a la transmisión oral y familiar, la tradición religiosa y su versatilidad
Esta versatilidad es la que ha inspirado mi homenaje a Marga y a su fantástico blog La cocina de las Casinas

Mi versión es con acelgas y un majado de de ajo, pan frito y comino que tiene raíces andaluzas y también cierta influencia árabe, debido al uso del comino y del majado, técnica heredada de la cocina andalusí que le da carácter, aroma y espesor al guiso y que se añadía para enriquecer un plato sencillo y darle más sabor sin necesidad de carne (…. ni bacalao) pero que lo convierte en un plato que aunque de carácter humilde, es reconfortante y delicioso.

Garbanzos con acelgas

Ingredientes.
500 g de garbanzos
200 g de acelgas (la parte verde)
2 ajos
2 rebanadas de pan
1 tomate
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
Pimienta negra
1 cdta de comino en grano
1 cda de pimentón

Nota: Puede realizarse con garbanzos cocidos en conserva, los hay de muy buena calidad, solo hay que elegir los que tengan menos contenido en sodio y sin conservantes. Esto acorta los tiempos de preparación.

Preparación:
Poner los garbanzos en remojo la víspera con un poco de bicarbonato, esto ayuda a que se cocinen antes y a que no se desprenda la piel.
A la mañana siguiente enjuagar.

En la olla poner a calentar agua con media cebolla un tomate y una hoja de laurel.
Cuando el agua esté a punto de hervir, añadir los garbanzos y cocer 45 minutos. Es importante al echar los garbanzos que el agua esté caliente para que no se arrebaten

En el caso de elegir la legumbre ya cocida, enjuagar los garbanzos del líquido de gobierno en el que vienen y darles una pequeña cocción con el tomate, la cebolla y el laurel y continuar con la preparación.

Mientras, en una sartén con un poco de aceite, dorar dos ajos y dos rebanadas de pan para hacer el majado.

Una vez cocidos los garbanzos retirar retirar el tomate y la cebolla y el agua dejando únicamente la necesaria para que los cubra.
En el vaso de la batidora poner el tomate y la cebolla retirada anteriormente junto con las rebanadas de pan  y los ajos, la punta de una cucharita de pimienta negra una cucharadita de comino en grano y el pimentón, añadir un poco de agua de la cocción de los garbanzos para ayudar y triturar bien.

Añadir a los garbanzos el majado anterior y las acelgas y cocer 10 minutos para que se mezclen los sabores.

La receta es de mi amiga Beatriz, jerezana y la he realizado en muchas ocasiones usando indistintamente espinacas o acelgas con el mismo resultado.

Esta receta pertenece al reto de mayo de Homenaje Blog.


El Blog homenajeado en esta ocasión es La cocina de las casinas de Marga Obejero y esta es la receta en la que me he inspirado
Puedes ver el resto de recetas participantes aquí





























También puede gustarte

5 Comentarios

  1. Una receta muy saludable me gusta la idea con las acelgas bst

    ResponderEliminar
  2. como me gusta un cuchareo!! ole y ole

    ResponderEliminar
  3. Un plato de cuchara de los mas ricos que para mi gusto existe, que gran acierto Gloria!

    ResponderEliminar
  4. Un clásico que no puede faltar, es curioso pero estos potajes no gusta a todo el mundo, o te gusta muchísimo o nada y conozco a alguno que nada de nada. Pero eso no quita lo delicioso que es, a mi me encanta, hasta mojo pan... fíjate tu!!!
    Felicidades por la receta.
    Besos.

    ResponderEliminar

VISITAS

Visitante

Gracias por ver mi blog y por dejar tus comentarios.