Pastel de verduras

11/23/2025


El origen de los primeros "pasteles salados" se remonta al antiguo Egipto cuyas elaboraciones consistían en rellenar moldes con una masa realizada con carne o pescado aunque fueron los griegos quienes introdujeron el concepto que conocemos hoy como "tarta" al poner una costra inferior de pan que soportaba el relleno, aunque sin tapa superior.
La verdadera revolución llegó con los romanos, grandes amantes del arte del buen comer, especialmente entre las élites que desarrollaron bajo la influencia griega y la expansión del Imperio una rica gastronomía, quienes hicieron la diferenciación entre tartas dulces y saladas y popularizaron las tartas con dos capas de masa: Una como base y otra como tapa

Estas preparaciones evolucionaron a través de la cocina europea que fue quien transformó estos platos salados en pasteles dulces con la llegada de nuevos ingredientes.

Con el paso del tiempo, ha ido evolucionando y adaptándose a las diferentes culturas y gustos, incorporando nuevos ingredientes y técnicas. Hoy en día, las tartas y pasteles salados tienen una presencia importante en la gastronomía abarcando una gran variedad de preparaciones como budines, quiches, tartas y pasteles preparándoles con ingredientes salados como carnes, quesos, verduras y pescados ofreciendo una opción versátil y vistosa además de sencilla de realizar.

Esta es mi versión del pastel de verduras que tiene Maria Antonia en su blog.

Pastel de verduras

Ingredientes
300g de judías verdes redondas
200g de guisantes
4 zanahorias
Un bote pequeño de espárragos verdes
Un bote de leche evaporada
3 huevos
Sal y pimienta

Trocear las zanahorias del tamaño de los guisantes y las judías verdes y los espárragos en trozos de grandes

Cocer las verduras al dente por separado en agua con sal. Escurrir y reservar

Untar un molde alargado de plum cake con mantequilla o aceite y colocar las verduras en capas:
Primero los guisantes, encima la zanahoria, después las judías verdes y por último  los espárragos.

Batir los huevos y mezclar con la leche evaporada sazonar con sal y pimienta. Verter la mezcla sobre las verduras

Cocer el pudin al baño maría 45 minutos aproximadamente.

Dejar enfriar, desmoldar y servir. 
Yo puse en la base un poco de salmorejo pero con mayonesa está delicioso

Es mejor que el molde sea lo suficientemente alto para que haya capas bien diferenciadas y quede más bonito, el que yo he elegido es mas pequeño y se han entremezclado un poco aunque sique siendo monísimo

Esta receta pertenece al reto de noviembre de Homenaje Blog.
El Blog homenajeado en esta ocasión es Las recetas de Maria Antonia de Antonia Cantalejo, y esta es la receta en la que me he inspirado
Puedes ver el resto de recetas participantes aquí


También puede gustarte

0 Comentarios

VISITAS

Visitante

Gracias por ver mi blog y por dejar tus comentarios.